#Salud

¿Por qué comemos más en invierno?

Algunas razones que explican la tendencia a comer más en los meses más fríos

Memoria genética: llevamos un tipo de vida que no se corresponde con aquello a lo que se adaptaron nuestros genes al nacer la especie. Este fenómeno se conoce como retraso genómico, es decir nuestros cerebros aún guardan algunos rastros de programación de instinto primitivo. La necesidad natural de aumentar y almacenar calorías en la época de frío para sobrevivir. .

El estado de ánimo: a causa de ausencia de luz y el acortamiento de los días durante el invierno, bajan nuestros niveles de serotonina. La serotonina es el neurotransmisor responsable, entre otras cosas, de regular la temperatura corporal y el apetito. Sus niveles son más bajos en invierno, ya que su secreción se regula en función de los ciclos de día y de noche. Algunas personas experimentan altibajos emocionales, ansiedad, descontento, pérdida de interés, tristeza, y esto influye en los hábitos alimenticios de las personas, desencadenando un mayor consumo de dulces y comidas con almidón. Este fenómeno se conoce como Trastorno afectivo estacional. .

El sistema termorregulador: cuando hace frío en el ambiente, necesitamos generar más calorías para el mantenimiento de la temperatura corporal. El cuerpo humano pone en marcha toda una serie de procesos para contrarrestarlo, como comenzar a 'quemar' más rápidamente los nutrientes, con lo que empieza a liberar entre un 10 y un 15% de más energía en forma de calor. El cuerpo nos pide algo más fuerte, calórico y caliente.

Stalkeanos,
que nos gusta
Charlemos :)