#Salud

Frutos secos y niños pequeños

Los frutos secos son alimentos muy beneficiosos, pero los niños pequeños no deben comerlos debido a diferentes razones

Riesgo 1: Atragantamiento

Entre el 70% y el 80% de los atragantamientos se producen a causa de los frutos secos. En niños que aún no mastican bien, la ingesta de frutos secos implica un riesgo de aspiración hacia el pulmón.

Los menores de cuatro años son los que mayor riesgo presentan. Sus muelas no tienen todavía capacidad para triturar adecuadamente a las castañas, maní, nueces, almendras, etc. En consecuencia, existe el riesgo de que estos productos sean aspirados por el pulmón , desde la boca hasta las vías respiratorias, en lugar de pasar por la vía digestiva, obstruyendo a la vía aérea del niño y produciendo una asfixia inmediata con infección de una o varias zonas del pulmón.

 

Los pediatras recomiendan retrasar hasta los cinco o seis años el consumo de los frutos secos para evitar el riesgo de asfixia. Por lo tanto, los frutos secos en niños pequeños es mejor evitarlos, o sólo triturados y molidos.


Riesgo 2: Alergia

La alergia a los frutos secos es una de las más comunes y persistentes. Las reacciones y los primeros síntomas que pueden desarrollarse en niños son urticaria, angioedema, asma, rinitis, conjuntivitis, síntomas digestivos o reacciones de anafilaxia.

Los alergistas e inmunólogos pediátricos señalan que es importante evitar los frutos secos antes de los 3 años de edad.

 

Stalkeanos,
que nos gusta
Charlemos :)