#Salud

Tradiciones gastronómicas de Fin de Año

¿Conocés cuáles son los alimentos y cábalas de otros lugares del mundo?

España. Comen a medianoche 12 uvas, una con cada campanada, para traer 12 meses llenos de felicidad y prosperidad.

Grecia. Comen un pan de almendras que tiene forma redondeada sin huecos llamado 'vasilopita', que esconde dentro una moneda de oro o de plata. Quien la encuentre tendrá suerte durante todo el año.  También rompen una granada el primero de enero, porque es una fruta que conlleva simbolismos positivos desde la antigüedad: que traen abundancia y fertilidad y por su color escarlata, que atraía a la buena suerte.

Italia. Comen como plato tradicional a medianoche un tipo de fiambre y lentejas, para atraer un año cargado de abundancia, riqueza y dinero.

Brasil. No se debe comer pollo durante esta noche porque rasca la tierra con sus patas hacia atrás, lo que indica ir hacia atrás. Por otro lado, comer carne de cerdo es positivo, porque el cerdo rasca su nariz hacia adelante, que representa progreso.

Venezuela. Preparan las 'hallacas' para regalar a los seres queridos y se llevan a la mesa para compartirlas entre todos en Nochevieja. Se preparan con una masa de harina de maíz y caldo de pollo y achiote, y un relleno de carne, aceitunas, alcaparras, pasas y cebolla. Todo ello se envuelve en hojas de plátano, se atan y se cuecen.

Los dulces y pasteles son muy comunes en el año nuevo, en especial los que tienen forma redonda. En Suecia y Noruega se esconden almendras en los pudines y es de buena suerte encontrarlos.

En Alemania una de las tradiciones es la de no tirar los restos de la comida antes de las doce ya que se supone que de esta forma no faltará comida durante el resto del año. También comen bastantes vegetales verdes para la abundancia y la buena fortuna. Se cree que entre más verde coman la noche de año nuevo, más fortuna tendrán en el año.

En Dinamarca lo más curioso no es lo que cenan sino como terminan la cena. La vajilla al finalizar se rompe e incluso en algunas zonas aún es común arrojarla contra la puerta de los seres queridos pues es señal de buenos augurios.

Charlemos :)